miércoles, 11 de enero de 2017


Cómo cuidar mi portátil educativa?

Para cuidar la portátil es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
  • Coloca la portátil en una superficie estable, como una mesa, mesón, escritorio o pupitre en buen estado.
  • Debes encenderla y apagarla adecuadamente.
  • Evita exponerla a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).
  • Evita comer o beber sobre ella, estando encendida o apagada.
  • Procura colocarla lejos de objetos magnéticos, pues los campos magnéticos borran o dañan la información contenida en el disco duro.
  • Impide que se caiga o se golpee.
  • Evita colocar cosas pesadas sobre ella, como libros, bolsos, equipos, entre otros.
  • Impide que la portátil esté cerca del fuego o sustancias inflamables.
  • Procura no desarmarla ni extraer ninguno de sus componentes, incluyendo la batería.
  • Mantenerla encendida sólo el tiempo necesario para trabajar con ella, después de utilizarla, apagarla adecuadamente.
  • Impide que cualquier objeto punzante toque la pantalla (dedos , lápices, colores, bolígrafos, tijeras, clips, sacapuntas, entre otros.
  • Utiliza solamente los cables de alimentación de energía que trae la portátil y procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado.
  • Presta mucha atención mientras la utilices para evitar golpearla, dejarla caer o dejarla encendida.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Elaboración del Periódico Escolar "Ricardito"
Con el Personal del CRA y Estudiantes reporteros y reporteras.







martes, 6 de diciembre de 2016

NUESTRO PESEBRE

Pesebre de la EE Ricardo Labastida, elaborado con material de reciclaje. Realmente hermoso! Felicitaciones a todos aquellos que colaboraron en la realización del mismo! PapaDios les conceda siempre mucha salud espiritual y corporal.





ESTUDIANTES REALIZAN DIFERENTES INVESTIGACIONES

Los niños y niñas usan el computador para realizar sus investigaciones y desarrollar sus conocimientos, en esta oportunidad investigan sobre el dia del músico y día Internacional de la no violencia contra la mujer.





miércoles, 16 de noviembre de 2016

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO TUTORES CBIT VALERA

El día miércoles 16 de noviembre de 2016 se llevó a cabo la evaluación de desempeño para los tutores Cbit del Municipio Valera Estado Trujillo, en el Cbit Plata III a cargo de nuestro Coordinador Reinaldo Castellano y nuestro enlace municipal Wilson Suárez.



PARRANDÓN NAVIDEÑO

La EE Ricardo Labastida se vistió de fiesta hoy al Celebrar la llegada de la Navidad. Con mucha alegría y gran entusiasmo los estudiantes junto con sus docentes hicieron sus presentaciones.

La Coral Ricardista quien está dirigida por la Licda. Yasleivi Graterol, no pudo faltar a esta gran fista, hizo su apertura al acto entonando bellas canciones y popurri de su amplio repertorio navideño.


















martes, 15 de noviembre de 2016

GRUPO ESTABLE DE TECNOLOGÍA

El pasado 9 de noviembre de 2016 se conformó el Grupo Estable de Tecnología con la participación de 16 estudiantes de los grados 4to, 5to y 6to.



Los grupos estables como estrategia curricular transformadora
                                      “Al niño se le educa según su edad, su genio, su inclinación, su temperamento”
                                                                                                      Simón Bolívar”

En el marco del aprender a aprender, aprender haciendo, aprender produciendo, aprender a ser, aprender a convivir y el disfrute del ser a plenitud, se plantea como estrategia la creación de GRUPOS ESTABLES en nuestras instituciones educativas.

Los grupos estables están dirigidos al trabajo por grupos de interés, independientemente de la sección y el año que se curse y variarán conforme a las características de la localidad. Cada estudiante seleccionará el o los grupos estables en que participará.

 En los grupos estables se potencia el aprendizaje desarrollando las potencialidades humanas, es un proceso abierto, no tiene límites y este proceso se potencia haciendo más que contemplando o mescuchando las explicaciones de un maestro o un profesor. Supone entonces la creación de un conjunto de experiencias, aprendizajes, acciones, situaciones educativas que permitan el desarrollo de estas potencialidades, en un proceso de ejercicio de nuestras capacidades.

Se pueden planificar y organizar grupos estables de cultura como la danza, el canto, teatro, estudiantinas, artes plásticas, tejidos, cerámica, murales, entre otras. De deportes y recreación, como futbolito, taekwondo, basquetbol, voleibol, béisbol, softbol, juegos cooperativos, recreación, entre otros. De acción científica, social y comunitaria: sociedad bolivariana, robótica, centro de ciencias, promoción cultural, promoción deportiva, promoción en salud, BRIGADISTAS INTEGRALES COMUNITARIOS, entre otros. De participación en producción de bienes y servicios: Agroecología, tecnología popular, dibujo, microempresa, contabilidad, herrería, carpintería, protocolo, informática, gastronomía, entre otros.

Tomado de ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 2016-2017